Aún no se ha decidido el emplazamiento de una de ellas y tres ya han sido instaladas
Por Héctor Perales. Soria.
Ayer se inauguraron oficialmente las cinco nuevas esculturas con las que cuenta la ciudad y que son producto del I Simposio de Escultura Ciudad de Soria organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Soria. Las obras pasan a formar parte de una galería de arte abierta a todos los sorianos durante las 24 horas del día, en el proyecto del Museo al Aire Libre de Escultura y que conforman un conjunto singular con los diferentes emplazamientos en los que se encuentran localizadas.
Sin embargo, una de ellas estará de momento expuesta en el interior del Palacio de la Audiencia esperando que se elija su emplazamiento definitivo, otra será instalada en próximas fechas frente al lavadero de lanas y aún falta una sexta escultura que todavía no se ha realizado. Todas ellas han sido inspiradas por autores vinculados a Soria.
Precisamente la primera escultura en inaugurarse fue la obra ‘El basilisco’, realizada por la escultora argentina Nadia Guthmann y que se expone en el Palacio de la Audiencia. Esta pieza escultórica refleja, según la artista, la inspiración que le produjo la obra de Gaya Nuño, particularmente sus cuentos. En uno de ellos, “un basilisco nace de un huevo de lagarto encubado por una gallina, y por eso hago coexistir a uno dentro del otro”, aclaró la argentina sobre su obra realizada con una maya metálica.
Frente al Centro de Recepción de Visitantes del Fielato se asienta la obra del español Pedro Jordán, denominada ‘Juego de lunas’. En este caso el artista se vio inspirado por Bécquer. “Volví a releer ‘El Rayo de Luna’ y al final el protagonista se da cuenta de que se ha enamorado de una ilusión creada por la luna”, indica Jordán quien señala que su obra, aunque es abstracta, busca integrar un abrazo de los enamorados con la forma de la luna.
También a pocos metros de la orilla del río Duero los sorianos se encontrarán con la escultura realizada por la madrileña Carolina Martín. Su obra consta de dos grandes bloques de piedra que también han sido inspirados por Bécquer. “Son dos elementos: el masculino y el femenino. Es una lucha entre los masculino formado por una torre y una roca y lo femenino, formado por una ola y un huracán”, explicó.
Poco más adelante, y también en los jardines del paseo de San Prudencio está instalada la obra del artista cubano Jorge Romero. Una representación de un molino que se ha inspirado en la obra del poeta Antonio Machado. Según Romero, “no me quería referir a un poema específico de Machado. En Cuba es autor muy importante del que se habla desde Primaria. He intentado reflejar su personalidad, como no se encerraba en un esquema de vida y lo represento con un molino de agua. Además me resulta interesante como Soria condicionó a Machado y como él lo hizo al mismo tiempo con la ciudad”, reflexionó. Además valoró que su obra se ha convertido en una “escultura juguete” ya que nada más instalarla los niños la han utilizado para jugar. De hecho está pendiente mejorar la sujeción al suelo para evitar cualquier peligro.
En cuanto a la quinta obra, será colocada esta semana, seguramente miércoles o jueves, en los jardines situados frente al lavadero de lanas y a pocos metros del puente de hierro. Se trata de la obra realizada por el turco Ayhan Kayapinar, quien desea que la obra sea participativa y la gente se realice fotos en ella.
Además todavía queda pendiente una sexta escultura que realizará Ricardo González, artista soriano que ha sido el comisario del simposio y que podría estar terminada el próximo mes.
Repercusión internacional
Por su parte, González se encuentra ampliamente satisfecho con este simposio. “Se ha trabajado con mucha profesionalidad y hay que destacar el humanismo de los cinco escultores. Era un handicap terminar en menos de quince días las obras. Han quedado obras de mucho concepto comparadas con otros simposios”. Además valoró la repercusión internacional lograda tras 120 proyectos presentados procedentes de 33 países a través de la página web y la que se producirá con la presentación de un catálogo de las obras.
Por su parte, el concejal de cultura, Jesús Bárez, afirmó que el simposio “ha sido positivo por el intercambio que han realizado entre los artistas y por el resultado obtenido en la calidad de las esculturas”, y adelantó que el próximo año se repetirá el evento.
Fuente: Heraldo de Soria