Poco más adelante, y también en los jardines del paseo de San Prudencio está instalada la obra del artista cubano Jorge Romero. Una representación de un molino que se ha inspirado en la obra del poeta Antonio Machado. Según Romero, "no me quería referir a un poema específico de Machado. En Cuba es autor muy importante del que se habla desde Primaria. He intentado reflejar su personalidad, como no se encerraba en un esquema de vida y lo represento con un molino de agua. Además me resulta interesante como Soria condicionó a Machado y como él lo hizo al mismo tiempo con la ciudad", reflexionó. Además valoró que su obra se ha convertido en una "escultura juguete" ya que nada más instalarla los niños la han utilizado para jugar. De hecho está pendiente mejorar la sujeción al suelo para evitar cualquier peligro.
[... más]
Antonio Machado ha propiciado la creación de Jorge Romero, Cuba, quien ha recreado una noria sobre el poema del mismo título. Y “A un olmo seco”, está dedicada la obra de René Negrín, cubano.
[... más]
Todos los participantes, de una forma u otra, rindieron tributo al ecosistema de la cayería norte: las obras de los escultores Jorge Romero García, René Negrín Méndez, Faustino David Placeres Hernández, Juan Luis Maceo Núñez, Alcides Miguel Rivera Hernández y Pánfilo Cañizares, dialogan con la flora y fauna costeras, apropiándose incluso de algunos de sus movimientos, y así le insuflan a las esculturas un contenido más espiritual.
[... más]
Jorge Romero, José Villa, Eliseo Valdés, Rafael Consuegra y René Negrín, están representados en la exposición "Escultura transeúnte", inaugurada en el Edificio Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.
[... más]
Se destaca por el «inconfundible sino de lo cubano», expresado a través de la abstracción (Jorge Romero García y Luisa Correa Martínez) y el expresionismo rayano en lo abstracto que caracteriza las obras de Ernesto Romero.
[... más]